Vinculación de datos biométricos a la CURP de personas mexicanas en los Registros Civiles.

Durante 2024, el Registro Nacional de Población (RENAPO) inició en diversas entidades federativas la primera fase del proyecto para que las personas mexicanas vinculen sus datos biométricos a su CURP.

El objetivo primordial de este proyecto es garantizar el derecho a la identidad de todas las personas mexicanas, construyendo una base de datos de la CURP más confiable, actualizada y en la que a cada persona le corresponde un solo registro.

Al garantizar y acreditar la identidad de las personas también se fortalecen las medidas para evitar acciones como la suplantación y el robo de identidad.

¿Qué es la identidad biométrica?

Es la que se define mediante las características y rasgos físicos, biológicos y conductuales de las personas, que son medibles y comparables mediante sistemas de información, y que hacen que una persona sea única dentro de la sociedad.

Con base en esto, el Registro Civil contribuye con RENAPO en la operación de módulos de registro biométrico para capturar los siguientes datos biométricos:

Para poder realizar la vinculación de sus datos biométricos a la CURP en Coahuila, los interesados deberán presentarse en los módulos de la Dirección del Registro Civil, ubicada en Periférico Luis Echeverría Álvarez 1250, colonia Lourdes, Saltillo, Coahuila de Zaragoza, de lunes a viernes de 09:00 a.m. a 2:30 p.m., o bien, en las siguientes oficialías del Registro Civil:

Las personas de 18 años o más deberán presentarse con los siguientes requisitos:

Las personas de 17 años o menos deberán presentarse con los siguientes requisitos:

NOTA IMPORTANTE: Tratándose de personas mexicanas por nacimiento, es indispensable que su CURP contenga la leyenda: “CURP Certificada: verificada con el Registro Civil”. En el caso de personas mexicanas por naturalización no aplica esta condición, pero deben acudir con su carta de naturalización.

Requisitos para corregir CURP

NOTA IMPORTANTE: El curp se crea directamente del acta de nacimiento, si el acta de nacimiento tiene alguna letra y/o fecha equivocada, el curp no se podrá corregir, en este caso lo que se debe validar primero es el acta de nacimiento, con los libros del archivo y en el caso que se requiera, realizar una aclaración, en el acta de nacimiento.

El primer paso, es validar el acta de nacimiento que se encuentre correcta.

Caso 1

Cuando el usuario tiene 2 o más curp, pero el curp que requiere esta dado de baja, se requiere mandar a México, para que reactive el curp dado de baja y unifique los demás.

Papelería:

  • Acta de nacimiento
  • 3 a 4 documentos oficiales, dónde aparezca el curp a solicitar, por ejemplo: INE, licencia, pasaporte, afore. IMSS etc.

Este procedimiento también se realiza, si solo tiene un curp y aparece dado de baja.

Caso 2

Cuando el usuario tiene 2 ode baja y unifique los demás.

En este caso se envía el trámite a México.

Papelería:

  • Acta de nacimiento
  • 3 a 4 documentos oficiales, dónde aparezca el curp a solicitar, por ejemplo: INE, licencia, pasaporte, afore. IMSS etc.
  • Certificado médico

Caso 3

Curp de personas que nacieron en el extranjero, pero es hijo de padre o madre mexicanos, también se da la situación que tanto padre como madre son mexicanos.

Papelería:

  • Acta de Inscripción de
  • 3 a 4 documentos oficiales, dónde aparezca el curp a solicitar, por ejemplo: INE, licencia, pasaporte, afore. IMSS etc

Caso 4

Caso de gemelos, cuando se invierten curp por homonimia.

Papelería de los dos gemelos:

  • Acta de nacimiento
  • 3 a 4 documentos oficiales, dónde aparezca el curp a solicitar, por ejemplo: INE, licencia, pasaporte, afore. IMSS etc.
  • Primer curp (el papelito verde)

Caso 5

Curp de personas que nacieron en el extranjero, pero sin ser hijos de padre o madre mexicanos.

Papelería:

  • Carta de naturalización
  • 3 a 4 documentos oficiales, dónde aparezca el curp a solicitar, por ejemplo: INE, licencia, pasaporte, afore. IMSS etc.
  • El trámite se envía a México

En caso de no contar con carta de naturalización, la persona interesada tiene que acudir a Instituto Nacional de Migración

Enviar correo con los requisitos antes señalados a curp@coahuila.gob.mx.